El Gran Premio de Europa de Fórmula 1 se ha visto, como no podía ser de otra forma, marcado desde el principio por el terrible accidente aéreo de Barajas, en el que 153 personas perdieron la vida. Antes de que comenzaran los entrenamientos, todos los miembros de las escuderías guardaron un respetuoso minuto de silencio, en el que muchos pilotos lucieron un brazalete negro.
Hoy, antes de que comiencen los entrenamientos oficiales, el piloto español Fernando Alonso -promotor del homenaje- ha dado un paso más: el de Renault ha ido recorriendo cada uno de los hospitalities (edificios móviles en las que las escuderías se concentran durante un GP) entregando en mano pequeñas banderitas de España para que sus compañeros de parrilla la peguen en sus respectivos cascos. Una forma más de recordar al más de centenar y medio de víctimas.
No ha habido excepción: pese a la perplejidad de todos los que le seguían, Alonso ha ido entregando estas pegatinas en Honda, Toyota, Ferrari... y también en McLaren, en donde Martin Wishmart le recibió cordialmente. Y es que homenajes como éste merecen que las rencillas sean dejadas atrás.
Fernando Alonso fue entrevistado por F1 Racing, posiblemente la revista más prestigiosa del circo, en la que aventura que le quedan muchos años en la F1
El español bicampeón del mundo de la F1 es más que consciente de su actual situación en la parrilla. Y es mucho más consciente de que necesita hacer una "super carrera" en lo que queda de campeonato para demostrar que sigue siendo el mejor piloto. Eso es lo que se extrae de la entrevista que el asturiano concedió a F1 Racing, la revista más vendida y con más prestigio centrada en la Fórmula 1. "Seguiré luchando por un podio o por una victoria este año, y eso demostrará que sigo aquí. Quiero demostrar que sigo siendo el mejor, así que tendré que hacer una carrera grandiosa. Eso supone podio o victoria" aseguró el de Renault.
Una escudería que no es tan competitiva como la anterior en la que estuvo, McLaren Mercedes. Pero 'el Nano' no se frustra: "Hubo un poco de decepción cuando se vio que no iba ni a poder ganar carreras ni de estar en el podio. Pero aún existe un desafío, que es el de batir a nuestros rivales, y esa es la motivación que necesito para seguir dando lo mejor de mí mismo" explicó, a lo que agregó: "Intentaré lograrlo en la segunda parte del campeonato". Sobre el futuro, lejos queda la ideade una posible retirada tras ganar un hipotético tercer campeonato. Alonso promete seguir dando guerra en la F1 mucho tiempo: "Después de estos momentos difíciles quiero tener tiempo de ganar más campeonatos. Así todo el mundo verá lo dispuesto que estoy para seguir siendo rápido y para ganar. Así que aún me quedan muchos años por delante".
La vendetta ferrarista parece que tendrá que esperar. Una vez más McLaren ha copado los dos primeros puestos de la clasificación, con Hamilton dominando la Q3 (1:20.899) y seguido por su escudero Heikki Kovalainen. Esta es la cuarta pole para el británico, y la segunda consecutiva tras el GP de Alemania. El inglés domina el mundial de F1 con 58 puntos, cuatro más que Massa y siete sobre Kimi Raikkonen. El problema para la Scudería es que ni están logrando evolucionar su F2008 del mismo que la escudería angloalemana lo está haciendo con sus monoplazas, ni sus pilotos terminan de dar la guerra prometida a Hamilton. En la fase definitiva, la Q3, tanto Hamilton como su compañero Kovalainen sacaron a relucir el potencial de sus monoplazas. Y eso que el finlandés, que no hizo buenos tiempos, logró la segunda plaza de la parrilla tras una gran vuelta final. Kubica logró un cuarto tiempo, el mejor para él en todo lo que va de fin de semana.
El único que hoy se ha atrevido a contestar al dominio de las balas plateadas fue Felipe Massa, logrando el mejor tiempo en la Q2 (1:19.068). Puro espejismo. Y a Raikkonen todavía se le espera, aunque parece que no le apetece disputar este Gran Premio. Gris el viernes, hoy ha sido superado por uno de los Toyota. Precisamente la gran sorpresa de la clasificación fue el gran papel de los monoplazas nipones, aunque su papel fue de más a menos en la última fase. Glock (5º) ha demostrado lo recuperado que está del accidente en Hockenheim y ha sorprendido en las Q2 (1:19.246) y Q3, en la que estuvo segundo gran parte de la misma. Trulli, que acabó noveno, volvió a recordar en algunas vueltas sus mejores momentos como gran clasificador, la escudería japonesa aspira seriamente a quedarse en la zona de los puntos, un lugar en el que parece que se van a asentar definitivamente de aquí a final de año.
Parece que, al fin, el equipo que más presupuesto tiene en la parrilla comienza a funcionar. Pero mañana tendrán difícil seguir en esa estela, ya que por detrás del germano sale Raikkonen (6º) y Alonso (7º), que no hizo ninguna 'descargada' como se rumoreaba. Octavo fue Webber y cerró la tanda el compañero de Alonso, Nelson Piquet, que no ha podido repetir el magnífico segundo puesto de la sesión vespertina de ayer. La única sorpresa negativa la volvió a dar el alemán de BMW Nick Heidfeld, que fue eliminado en la primera ronda por primera vez en la temporada, y continúa perdiendo con Kubica por goleada en las eliminatorias.
Bourdais, penalizado con cinco posiciones, saldrá en la cola con Sutil Precisamente uno de los motivos por los que la Q1 de Heidfeld no fue la deseada por el germano se encuentra en Sebastien Bourdais (Toro Rosso). El piloto francés ha sido penalizado con cinco posiciones en la parrilla de salida y acompañará en la última fila al alemán Adrian Sutil (Force India). Los comisarios de la carrera han aceptado la protesta formulada por BMW, por frenar la trayectoria de Heidfeld durante la primera eliminatoria de los entrenamientos oficiales, y Bourdais, que partía en la posición decimocuarta, lo hará desde la decimonovena. También se ha aceptado la reclamación presentada por Renault, después de que Fernando Alonso fuese obstruido por Kazuki Nakajima (Williams), aunque el japonés no ha recibido ningún tipo de sanción.
Una vez más el Atlético no tuvo suerte. Al club colchonero le ha tocado el Schalke 04, que ya se enfrentó el año pasado (si bien fue en la fase de liguilla) a un equipo español, el Valencia, y lo apeó de la competición. No es el mejor equipo al que enfrentarse en el retorno a la máxima competición europea (tampoco es el peor que le podría haber tocado) pero al menos los atléticos jugarán el segundo, y quizá decisivo, partido en casa.
Clásico equipo alemán El Schalke 04, que acabó tercero en la Bundesliga y fue apeado de la última Liga de Campeones por el FC Barcelona, acostumbra a acabar en la franja superior de la clasificación alemana, aunque apenas ha tenido brillo en Europa. Sus máximas figuras son el defensa brasileño Marcelo Bordón y el internacional alemán Kevin Kuranyi, de raíces húngaro-panameñas y nacido en Brasil. Otra figura de identificación para el aficionado es Gerald Asamoah, quien comparte con Kunranyi las funciones de la delantera, alternando con Halil Altintop, estrella de la selección turca. Para algunos, el auténtico "salvador" del equipo es el guardameta Manuel Neuer, de 22 años, jugador revelación dos temporadas atrás, con actuaciones memorables también en competiciones europeas. El club de Gelsenkirchen tiene en su palmarés una Copa de la UEFA y dos Intertotos, en cuanto a competiciones europeas, así como siete campeonatos alemanes y cuatro Copas de Alemania.
Viejos conocidos Por su parte el Barcelona no debería preocuparse. El bombo le ha deparado un enfrentamiento, a priori, no muy exigente: su rival saldrá del ganador de la eliminaotria entre el Beitar de Jerusalén o el Wisla de Cracovia. El rival lo conocerán el 6 de agosto, día en el que se disputará el partido de vuelta de la eliminatoria. Eso sí, a diferencia del Atlético el Barça jugará primero en el Camp Nou. El Barcelona ya eliminó al conjunto polaco en la previa de la temporada 2001-02. En aquella ocasión, con Carles Rexach como entrenador, el equipo azulgrana disputó el partido de ida en el estadio del Wisla, donde ganó por 3-4 con tres goles del brasileño Rivaldo y uno del holandés Patrick Kluivert. En el encuentro de vuelta, el equipo catalán derrotó al conjunto polaco por 1-0, gracias a un tanto de Luis Enrique Martínez. Tras su clasificación para la fase de grupos, el Barcelona completó una buena Liga de Campeones, en la que alcanzó las semifinales, en las que fue apeado por el Real Madrid. Los dos partidos de la fase previa de la temporada 2001-02 son los únicos que el Barcelona ha jugado ante el Wisla de Cracovia, actual campeón de la Liga polaca. En cambio, el Barcelona nunca se ha enfrentado al Beitar de Jerusalén, su otro posible rival, también campeón de la última edición de la liga de Israel.
Los grandes de Europa lo tienen fácil Al final no habrá duelo Torres- Atlético, pero el Liverpool también ha tenido un emparejamiento asequible: el Spanish Liverpool se medirá al Standard de Lieja. Los otros pesos pesados también han tenido una suerte similar: el Juventus se medirá al ganador del Tampere Utd y Artmedia, mientras que el Fenerbache de Luis Aragonés y Güiza jugará, si elimina al MTK, contra el Partizán de Belgrado o el Inter de Azerbayán. Quizá peor rival ha tenido el Arsenal, que se jugará el pase ante el Twente holandés, que eliminó al Ajax en la clasficación para la Champions.